CONOCE FLORENCIA

Visitar Florencia desde Roma 

Esta ciudad, de la que dicen, es un museo al aire libre, tiene la gran ventaja de que la mayoría de sus lugares más importantes se encuentran concentrados en el centro histórico, por lo que se recorre fácilmente a pie en un día.Teniendo esto en cuenta, te recomendamos esta escapada a Florencia desde Roma siempre que dispongas de días suficientes o ya conozcas Roma y quieras visitar otra de las ciudades más bonitas del mundo.



La mejor manera de ir de Roma a Florencia es reservar el tren de alta velocidad, ya que la duración del trayecto es de alrededor de una hora y media e ir de Roma a Florencia en autobús o en coche puede suponer más de 3 horas.

Roma a Florencia en tren
Para recorrer los 300 kilómetros que separan Roma de Florencia recomendamos sobre todo coger los billetes para los trenes de alta velocidad, que suelen tardar una hora y 20 minutos.

Los billetes en estos cómodos trenes se pueden comprar en la misma estación de Termini unos minutos antes de la salida o reservar con antelación en el buscador GoEuro o en la página web de TrenItalia, para no quedarte sin plazas. Recomendamos coger el billete tren para salir a primera hora, a partir de las 6 de la mañana y volver por la noche para aprovechar el máximo de tiempo en la preciosa Florencia.



La excursión a Florencia desde Roma en un día empieza en la céntrica estación de Santa María Novella. 

Esta estación se encuentra a pocos pasos de la basílica de Santa María Novella, una de las más bonitas de Florencia y la primera parada de la ruta. En ella merece la pena pararse a disfrutar de la fachada de mármol de la iglesia y entrar en su interior, donde se encuentra el fresco de La Trinidad y el Crucifijo de Brunelleschi.
Al salir de la iglesia pondrás rumbo al centro histórico, pasando antes por delante de Las Capillas de los Medici. Estas capillas, que forman parte de la Basílica de San Lorenzo, destacan por el mausoleo donde descansan los miembros de la familia Medici y la Nueva Sacristía, obra del genial Miguel Ángel. Al llegar a la Piazza del Duomo con sus tres joyas: la Catedral de Santa María del Fiore, el Battistero di San Giovanni y el Campanile de Giotto. Finalizada la visita, puedes pasear por sus calles y callejuelas adoquinadas hasta llegar a la Piazza della Signoria, en la que destaca el Palazzo Vecchio, la Logia dei Langi, la fuente de Neptuno y las esculturas de mármol de Hércules y Caco y la copia del David de Miguel Ángel (el original se encuentra en la Galería de la Academia). La última plaza que os recomendamos visitar es otra de las más famosas de la ciudad, la Piazza de Santa Croce, con la iglesia en el que descansan personajes ilustres como Dante, Miguel Ángel o Galileo Galiei. Después de comer por esta zona puedes visitar la Galería Uffici, uno de los museos más importantes del mundo, para cuando empiece el atardecer cruzar el famoso Ponte Vecchio y subir hasta Piazzale Michelangelo, donde ver una increíble puesta de sol desde el mejor mirador de Florencia.


Consejos para viajar a Florencia:

1- ¿Cuál es la mejor época?


La mejor época para hacer un viaje a Florencia es primavera y otoño, cuando el clima es agradable, hay poca probabilidad de lluvia y no hay tanto turismo como en verano. Además si tienes pensado hacer una ruta por la Toscana, estas estaciones son perfectas para disfrutar de los colores de los paisajes de viñedos, girasoles y olivos, tan típicos de esta región. El invierno también es una buena época , al tener los precios en alojamiento más asequibles y la posibilidad única de pasear por la ciudad con poca gente, siempre contando con la suerte de que no  llueva.
2- ¿Dónde dormir?
Si vas a viajar a Florencia en temporada alta, es casi imprescindible reservar un hotel con bastantes meses de antelación, si no quieres pagar precios altísimos. La mejor zona y la más cara para alojarte es el centro histórico, entre la Piazza del Duomo y la Piazza della Signoria. En esta zona, además de tener cerca la mayoría de puntos de interés de la ciudad y los mejores restaurantes, estarás a pocos minutos de la estación de tren de Santa María Novella, que comunica con el aeropuerto y otras ciudades importantes de Italia. Una magnífica opción para alojarte en el centro histórico es el Globus Urban Hotel situado a 5 minutos a pie de de la Piazza del Duomo y de la estación de Santa Maria Novella. Además de su excelente ubicación, el hotel tiene recepción 24 horas, parking, un buen desayuno y habitaciones amplias y limpias. Si no entran en tu presupuesto los hoteles del centro histórico puedes buscar alrededor de la Fortezza da Basso y Via Faenza, situadas cerca de la estación de Santa Maria Novella, o en la zona de Tornabuoni.
3- ¿Cómo moverte por la ciudad?

Si estás alojado en el casco antiguo de Florencia puedes visitar la mayoría de atractivos turísticos de la ciudad a pie, al estar concentrados en esta zona de pocos kilómetros cuadrados. Otra opción es utilizar los minibuses eléctricos C1, C2, C3 y D, que recorren todo el centro histórico. Dos de los puntos imprescindibles más alejados del centro son la Iglesia de San Miniato al Monte y la Piazzale Michelangelo, que se encuentran en una colina junto al río Arno. Para llegar a estos dos puntos, que están cerca el uno del otro, te recomendamos utilizar la líneas 12, 13 y C3 de autobús, si no quieres andar más de 2 kilómetros.
Otra buena opción para moverte por la ciudad es reservar el autobús turístico de Florencia que para en todos los puntos importantes.


4- Lugares imprescindibles
  • Es importante planificar bien las rutas por la ciudad y los lugares que quieres visitar, para optimizar al máximo tu tiempo. Entre los lugares más imprescindibles de Florencia destaca por encima de todos, la Plaza del Duomo, que tiene varias maravillas como la Catedral de Santa María del Fiore, con una impresionante cúpula de Brunelleschi, el Battistero di San Giovanni, con unos preciosos mosaicos en el interior y la Puerta del Paraíso de Ghiberti en el exterior, y el Campanile de Giotto, con vistas a todo el casco antiguo.
  • La segunda plaza más importante es la Piazza della Signoria, donde se concentran varias esculturas famosas como la de Hércules y Caco, la Fuente de Neptuno, la réplica del David de Miguel Ángel y sobre todo, las figuras de la Logia dei Langi, en la que destaca el Perseo con la cabeza de Medusa. Además de todas estas obras de arte, en esta plaza merece la pena entrar en el Palazzo Vecchio para ver sus decoradas salas como la del Cinquecento.
  • Otro de los iconos de Florencia es el Ponte Vecchio, uno los puentes medievales más bonitos del mundo. Al lado de este puente se encuentra la Galería Uffizi, que tiene una de las colecciones de arte más valiosas del mundo con obras de Caravaggio, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, entre otros grandes maestros.
  • Siguiendo la ruta por el centro llegarás a la Piazza Santa Croce que tiene en la iglesia del mismo nombre, su lugar más importante. Esta iglesia, conocida como el Panteón de las glorias italianas, tiene en su interior las tumbas de Miguel Ángel, Galileo Galiei y Maquiavelo.Al atardecer, en Florencia es casi una obligación poner rumbo a la Piazzale Michelangelo, para disfrutar de las mejores vistas y la mejor puesta de sol de la ciudad.
  • Puedes considerar visitar la Iglesia de Santa María Novella, la Capilla de los Médici, el Jardín de Boboli y la Galería de la Academia, donde se encuentra la escultura más famosa del mundo, el David de Miguel Ángel, realizada en mármol blanco.
Además, es importante dejar tiempo para pasear por sus calles empedradas y no perderse ningún detalle de los edificios y esculturas más destacadas, ya que esto también forma parte muy importante de la experiencia y la visita a Florencia.

5- ¿Dónde y qué comer en Florencia
Una de las mejores razones para viajar a Florencia es probar su deliciosa gastronomía y las especialidades toscanas. Alguno de los platos más típicos son:
  • Pappardelle alla lepre: pasta con salsa boloñesa y carne de liebre.
  • Bistecca alla fiorentina: corte grueso de solomillo de ternera hecho a la brasa.
  • Lampredotto: bocadillo de callos.
  • Schiacchiata: bocata de focaccia relleno de queso, embutidos y salsa.
  • Crostini di Fegatini: tostadas con paté de hígado.
  • Polpettone alla fiorentina: una gran albóndiga de carne de ternera acompañada de salsa de tomate y setas.
  • Ribollita: sopa de judías blancas y verduras.
  • Schiacciata alla fiorentina: bizcocho cubierto con vainilla y azúcar.
Entre los restaurantes más recomendados de la ciudad para probar estos platos típicos, que además están situados en el centro o cerca, tienes: La Prosciuteria, I’Tuscani 2, I’ Pizzacchiere, Salumeria Verdi, Mercado Central, Sandwichic, Enoteca Pitti Gola e Cantina, Aurelio y La Vinaina.

Más consejos para un viaje a Florencia
  • Aprender algunas palabras en italiano como Buon giorno (hola formal), ciao (hola y adiós informal), prego (no hay de qué), per favore (por favor), bene (bien), grazie (gracias), non lo so (no lo sé), scusa (disculpa) y non capisco (no entiendo).
  • Mirar los precios de las cartas, de las bebidas y del «Coperto» antes de sentarte en cualquier restaurante o terraza turística. Es la mejor forma de no llevarte una sorpresa.
  • Madrugar si quieres hacer fotos sin gente y pasear con tranquilidad por el centro histórico.
  • En Italia, los museos son gratuitos el primer domingo de cada mes. Tenlo en cuenta si quieres ahorrar en Florencia.
  • Tomar el típico aperitivo italiano, que consta de una bebida como el Spritz acompañada por un pequeño buffet que el propio local ofrece gratis. Alguno de los locales más valorados para tomar esta merienda-cena son el Soul Kitchen y el  Oibo.

 HOME                                                  CONTACTE






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar